jueves, 6 de septiembre de 2012

Apuntes Profesor Ayudante




¿Que es la computación?
La computación es un sinónimo de informática, y es el estudio teórico de las bases de la información, las computadoras y la aplicación de estas bases en los sistemas computacionales.

¿Que es un computador?
Una computador es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.

Tipos de computadora:

Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales.

Computadora Analógica:
Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware).

Computadora Digital: 
Están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina.

Ciencias de la computación:
Las ciencias de la computación o ciencias computacionales (popularmente solo computación) son aquellas que abarcan las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales.1 2 3 Existen diversos campos o disciplinas dentro de las ciencias de la computación o ciencias computacionales; algunos resaltan:
- Programadores
- Técnicos
- Informáticos
- Etc..

Generaciones:


Primera Generación: La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.


Segunda Generación: La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores.

Tercera Generación: Menor consumo de energía, apreciable reducción del espacio, aumento de fiabilidad, teleproceso, multiprogramación, renovación de periféricos, minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11
Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales.

Cuarta Generación: Época de los microprocesadores, con circuitos cerrados de alta velocidad. Nace la "revolución informática"

Quinta Generación: Introducidos por Japón, constaban de procesamiento paralelo. Tenían lenguaje natural e inteligencia artificial.



Modelo J. Von Neuman.


No hay comentarios:

Publicar un comentario