jueves, 6 de septiembre de 2012

Apuntes de Profesora Macarena Cerda

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Sección 5


Descripción de la asignatura :  
 Obligatoria, de formación básica, teórica y practica. Permite el conocimiento para especificar requerimientos de hardware y software; capacidad para incorporar la computación como herramienta de apoyo a la solución de problemas y destreza para utilizar software de escritorio.

Objetivo General:
Entender la computación como una herramienta necesaria y presente en todos los ámbitos del que hacer de las organizaciones.
Identificar las componentes funcionales y la estructura lógica del computador.
Comprender especificaciones de hardware y software, diseñar soluciones algorítmicas en un lenguaje de alto nivel.
Utilizar software de sistemas operativos y de aplicaciones de escritorio, ejecutar operaciones de búsqueda, captura, uso y envió de información.


Objetivos Específicos:

UNIDAD 1 ''Hardware y Software'':
-Modelo lógico del computador a través de la función S = f (e), donde ''e'' representa los datos, ''S'' representa los resultados y ''f'' constituye la función de transformación en la forma de algoritmo.
-Representación interna de datos (datos lógicos y físicos, representación de literales, representación de numeros)
-Hardware ( medios de almacenamiento, procesadores, periféricos, direccionamiento)
-Software (sistemas operativos, software de desarrollos, software de aplicación, de comunicaciones)
Procesadores de texto
Planillas de calculo
Presentadores audiovisuales
Manejador de bases de datos
Correo electrónico
Búsqueda y captura de información en Internet

UNIDAD 2 ''Algoritmos y Programacion'':
-Descomposición y composición de problemas.
-Concepto de Algoritmo.
-Notaciones para expresar algoritmos.
-Datos y control de flujo.
-Lectura, secuenciacion, selección y repetición.
-Uso de un lenguaje de alto nivel para implementar algoritmos.
-Tipos elementales de datos, constantes y variables.
-Variables
___________________________________________________________________________________
 APUNTES 

Sistemas Numéricos:
En matemáticas, varios sistemas de notación que se han usado o se usan para representar cantidades abstractas denomidados números. Un sistema numérico esta definido por la base que utiliza.
La base de un sistema numérico es el numero de símbolos diferentes necesarios para representar un números cualquiera de los infinitos posibles en el sistema.

Sistema Binario:
En matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno. Es el que se utiliza en las computadoras, pues trabajan internamente con los niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración normal es el sistema binario (encendido 1, apagado 0)

Sistema Octal:

Es también muy usado en la computación por tener una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria.
Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa, sea bastante simple. Tiene 8 dígito (0,1,2,3,4,5,6,7).

Sistema Hexadecimal:
A veces abreviado como Hex. , es el sistema de numeración de base 16 (emplea por lo tanto 16 símbolos).
Su uso actual esta muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues los computadores suelen utilizar el ''byte'' u octeto, como unidad básica de memoria, debido a que un byte representa
2^8 ( dos elevado a ocho) valores posibles.

Sistema Decimal:
Es el sistema usado habitualmente en todo el mundo (excepto ciertas culturas) y en todas las áreas que requieran de un sistema de numeración.




Algoritmos:

En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi1 ) es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

Todo algoritmo debe obedecer a la estructura básica de un sistema, es decir: entrada, proceso y salida.

Donde:

ENTRADA

Corresponde al insumo, a los datos necesarios que requiere el proceso para ofrecer los resultados esperados.

PROCESO

Pasos necesarios para obtener la solución del problema o la situación planteada.

SALIDA

Resultados arrojados por el proceso como solución.

En el ejemplo del algoritmo de la sumatoria de los dos números, tenemos:

ENTRADA

Valores de de las variables A y B.

PROCESO

Asignar a la variable Suma, el valor de A mas el valor de B.

SALIDA

Impresión del valor de la variable Suma, que contiene la sumatoria

de los valores de A y B.



Algoritmo condicional (sentencia si):

Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro(s)valor (es), para que en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del programa. Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante, según se necesite. Existen tres tipos básicos, las simples, las dobles y las múltiples.

Dobles: Las estructuras condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición.

Múltiples: Las estructuras de comparación múltiples, son tomas de decisión especializadas que permiten comparar una variable contra distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas. 

Forma:
Si: Indica el comando de comparación
Condición : Indica la condición a evaluar
Entonces : Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la condición
 Instrucción(es): Son las acciones a realizar cuando se cumple o no la condición
 si no : Precede a las acciones a realizar cuando no se cumple la condición
Dependiendo de si la comparación es cierta o falsa, se pueden realizar una o más acciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario